Iniciativa
 recientemente adoptada por la ONU buscará obtener el mismo éxito que 
alcanzó el Año Internacional de la Agricultura Familiar en 2019.
San José, 31 de enero, 2018 (IICA).
 A partir del año 2019 y hasta 2028 se celebrará el Decenio para la 
Agricultura Familiar. Así lo declaró la Asamblea General de las Naciones
 Unidas (ONU) con el fin de contribuir a los esfuerzos de la comunidad 
internacional para poner fin a la pobreza en todas sus formas, reducir 
la desigualdad y luchar contra el cambio climático a través de la 
generación de políticas públicas que favorezcan a la agricultura 
familiar en el mundo.
El documento de resolución fue propuesto a inicios
 de octubre de 2017 por un grupo de 14 países liderado por el gobierno 
de Costa Rica, recibió el apoyo de un total de 104 países y se aprobó 
por unanimidad en el plenario de la Asamblea General de la ONU.
La declaración de este Decenio se hizo realidad el
 pasado 20 de diciembre gracias al trabajo de organismos internacionales
 como el Foro Rural Mundial, la Organización de las Naciones Unidas para
 la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de 
Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Instituto Interamericano de Cooperación 
para la Agricultura (IICA). Además, contó con el apoyo de la Comunidad 
de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la Reunión 
Especializada en Agricultura Familiar (REAF) y la Comunidad de Estados 
de Lengua Portuguesa (CPLP), entre otros.
Pero, ¿qué importancia tiene realmente esta declaración y cuáles son sus implicaciones?
De acuerdo con la líder del Proyecto Insignia 
Productividad y Sustentabilidad de la Agricultura Familiar del IICA, 
Fátima Almada, el Decenio permitirá potenciar el trabajo iniciado en 
2014.
“Se podrá visibilizar a la agricultura familiar en
 sus diferentes expresiones, resaltar su importancia por su contribución
 con la seguridad alimentaria y con la dinamización de las economías 
rurales, pero principalmente brindará la oportunidad de avanzar en la 
promoción y gestión de políticas públicas diferenciadas y focalizadas 
que potencien la contribución económica, social y ambiental de la 
agricultura familiar. Además, promoverá su inclusión en procesos 
territoriales y nacionales de desarrollo”, señaló Almada.
Por su parte, el director del Foro Rural Mundial, 
Auxtin Ortiz, aseguró que se abre una inmensa oportunidad que ahora debe
 aprovecharse. “Está en nuestras manos hacer que esta oportunidad se 
materialice en avances concretos que permitan mejorar la vida de los 
agricultores familiares en el mundo”, afirmó.
Para Ortiz, la declaración supone posicionar el 
tema durante diez años en lo más alto de la agenda política y generar 
una enorme visibilidad y reconocimiento para las personas que se dedican
 a la agricultura familiar a nivel mundial.
“Desde el Foro Rural Mundial esperamos que el 
Decenio permita lograr más y mejores políticas públicas a favor de la 
agricultura familiar. También centraremos muchos esfuerzos en promover 
la implementación de aquellas políticas que se conquistaron a raíz del 
Año Internacional de la Agricultura Familiar - 2014. Se trata de crear 
oportunidades para las comunidades rurales, de manera que puedan 
construir un futuro mejor”, declaró.
Ortiz agregó que para que el Decenio obtenga el 
éxito que obtuvo el Año Internacional, es de gran relevancia poder 
construir conjuntamente -entre organizaciones agrarias y organizaciones 
de la sociedad civil, gobiernos, organismos internacionales, centros de 
investigación, espacios regionales de integración y otros- un plan de 
trabajo sólido y ambicioso, que realmente permita transformar la 
realidad que conocemos actualmente.
Mediante este plan de trabajo se desea destacar 
algunos elementos incluidos en el documento de resolución que son de 
especial relevancia, como son: el fomento del intercambio de 
experiencias “farmer to farmer”; el concepto integrador de agricultura 
familiar -que incluye bosques, acuicultura, pastoreo y pesca familiar- 
así como el papel fundamental que juegan mujeres y jóvenes en la 
agricultura familiar.
Más información: breno.tiburcio@iica.int

Comentários
Postar um comentário